Explicado: ¿Cómo te conviertes en Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO?

Selecciones de sitios del Patrimonio Mundial explicadas en seis preguntas

Un icónico sitio del Patrimonio Mundial, el Mont-Saint-Michel en Francia ha tenido un problema turístico durante bastantes años. Imagen: grandriver y Prolineserver (Canva/Wikimedia) CC BY-SA 2.5

Las Pirámides de Giza, la Gran Barrera de Coral, el palacio de Versalles y 1151 sitios más conforman la “Lista del Patrimonio Mundial”. La amplia lista comprende no solo sitios culturales e históricos, sino también patrimonio natural; las Islas Galápagos son en realidad la primera inscripción. Pero, ¿cómo funciona el proceso para adquirir la etiqueta y un lugar en la prestigiosa lista? EHT se dispuso a averiguarlo y descubrió que el prestigioso programa ha atraído más controversia a lo largo de los años de lo que uno pensaría al principio.

¿Dónde comenzó todo?

Las actitudes hacia la protección del patrimonio cambiaron drásticamente en las décadas de 1950 y 1960 cuando Egipto anunció el proyecto de la presa de Asuán, que sumergiría y destruiría muchos sitios históricos. Esto generó respuestas de todo el mundo y colocó el concepto de conservación del patrimonio en la agenda internacional.

Esto culminó con la “Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural” de la UNESCO de 1972, que estableció tanto el Comité del Patrimonio Mundial como la Lista del Patrimonio Mundial. La convención ya ha sido ratificada por 194 estados.

La estatua de Ramsés el Grande en el Gran Templo de Abu Simbel se vuelve a montar después de haber sido trasladada en 1967 para evitar que se inunde por el proyecto de la presa de Asuán. Imagen: Per-Olow Anderson a través de Wikimedia (Dominio público)

¿Quién decide lo que va en la lista?

No es sólo el Comité del Patrimonio Mundial. De hecho, a menudo comienza a nivel local.

El primer paso es presentar una 'Lista Indicativa' al Comité. Esta lista es creada por el estado y contiene todos los sitios posibles dentro de un país. Los activistas y activistas tendrán que convencer a su gobierno para que incluya sus sitios locales en esta lista antes de que sean considerados por el Comité.

Los propios países a menudo tienen un énfasis específico en lo que deberían ser los sitios o prácticas patrimoniales recién incorporados. En Alemania, por ejemplo, hay un enfoque adicional en las tradiciones de Alemania Oriental, ya que esa parte del país está subrepresentada ahora. Finlandia espera prestar más atención al patrimonio indígena, mientras que Francia pretende incluir sitios históricos culturales y sociales como patrimonio.

Con la Lista Indicativa, los gobiernos o los estados partes pueden enviar un "Archivo de Nominación" detallado. Aquí es donde comienza el verdadero trabajo, ya que el Comité requiere un informe exhaustivo, junto con los mapas y documentos pertinentes.

Este informe será luego revisado y evaluado por organizaciones expertas. El Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) evalúa los sitios del patrimonio cultural y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) evalúa los sitios naturales.

Finalmente, corresponde al Comité del Patrimonio Mundial actual tomar una decisión, lo que ocurre en una conferencia cada dos años en el verano. Incluso pueden ir en contra de las sugerencias de ICOMOS o UICN.

Cuales son los criterios?

Ryūgen-ji mabu (túnel de mina) en la mina de plata Iwami Ginzan. Imagen: Yama 1009 a través de Wikimedia (CC BY-SA 3.0)

Hay 10 puntos de criterio, pero un sitio no tiene que cumplir con todos ellos. Solo se debe cumplir uno de los criterios para que un sitio sea elegible, y los puntos son notoriamente vagos. Estos son algunos ejemplos de lo que un sitio podría mostrar:

i) representar una obra maestra del genio creativo humano

iv) ser un ejemplo sobresaliente de un tipo de edificio, conjunto arquitectónico o tecnológico o paisaje que ilustra (a) etapa(s) significativa(s) en la historia humana

vii) para contener fenómenos naturales superlativos o áreas de excepcional belleza natural e importancia estética

El hecho de que un sitio cumpla con los criterios depende del Comité y puede ser vulnerable al cabildeo. Por ejemplo, la mina de plata Iwami Ginzan en Japón se inscribió en 2007, a pesar de las dudas de ICOMOS de que cumpliera alguno de los criterios.

¿Cuáles son los beneficios?

Hay beneficios proporcionados por la UNESCO para proteger y conservar los sitios, y la UNESCO a menudo señala las diversas formas en que la conciencia de la cultura une a las personas. Más conciencia también significa más protección, pero los sitios incluidos en la lista también pueden recibir asistencia financiera y orientación experta del Comité para ayudar a asegurar los sitios.

Para muchos, sin embargo, el verdadero atractivo es el turismo. La etiqueta permite que los sitios forjen una identidad global por sí mismos y atraigan a turistas globales. Los listados realmente ayudan a colocar un lugar en el mapa, y esto puede generar ingresos masivos: los templos de Angkor en Camboya atrajeron menos de 10,000 visitantes en 1993 cuando se inscribió; ahora millones los visitan cada año.

¿Alguna vez se ha quitado algo de la lista?

Sí, tres veces.

En 2007, el santuario de Oryx árabe de Omán fue eliminado de la lista después de que el gobierno redujera el tamaño del santuario en un 90%; en el momento de la eliminación de la lista, la caza furtiva y la degradación del hábitat habían dejado solo 4 parejas reproductoras de Oryx.

En 2009, el valle del Elba de Dresde fue excluido de la lista. El Puente Waldschlösschen había estado en construcción durante un par de años, lo que generó preocupaciones sobre la identidad del Valle. Después de una intensa discusión, se procedió a los planes para construir el puente y, a cambio, se eliminó la etiqueta del Patrimonio Mundial del área.

En 2021, la Ciudad Mercantil Marítima de Liverpool se eliminó de la lista debido a la construcción moderna en el sitio. La remodelación en el área, incluido un estadio de fútbol de 500 millones de libras esterlinas, condujo a una caída percibida en la autenticidad y una pérdida de 'atributos históricos', según el Comité del Patrimonio Mundial.

El puente Waldschlösschen en construcción cerca de Dresde en 2011. Imagen: Brücke-Osteuropa CC0

¿Todos están de acuerdo?

Definitivamente no. Hay muchas críticas tanto al Comité del Patrimonio Mundial como a la Lista.

Si bien los municipios y las juntas de turismo presionan por el número de visitantes, los impactos del turismo pueden ser increíblemente dañinos tanto para el sitio como para la comunidad local. Las listas del Patrimonio Mundial a menudo pueden tener el efecto contrario al previsto, ya que la mercantilización lleva a los gobiernos a buscar ganancias en el patrimonio, en lugar de la preservación. Piense en los problemas del turismo de masas en Venecia o el Mont-Saint-Michel, por ejemplo.

En segundo lugar, la estructura del Comité del Patrimonio Mundial está muy abierta a la politización y la burocracia. La vaguedad de los criterios para la inclusión ofrece oportunidades para cabildeo y posibles abusos por parte del Comité.

La principal fortaleza de la UNESCO es su 'poder blando'. Puede orientar y sugerir, pero aparte de recortar fondos y cancelar inscripciones, tiene poca mano de obra. La responsabilidad de preservar el patrimonio sigue siendo de los gobiernos. Los países pueden haber ratificado la convención, pero es difícil de hacer cumplir.

Este artículo se publicó originalmente en inglés. Los textos en otros idiomas se traducen por IA. Para cambiar el idioma: vaya al menú principal de arriba.

Donar