CONFERENCIA PÚBLICA06.06.2023 H09:30-13:15 3D en Patrimonio Cultural Asistir en Roma, registrar aquí. Sigue la conferencia en línea en Zoom aquí.H09:30 ― Apertura Bienvenida del Istituto Svizzero y Universidad de Basilea Bienvenida por el Dr. Mauro Fazio, Ministero delle Imprese e del Made in Italy Introducción sobre Proyecto EUreka3D y alcance del evento, a cargo de la Dra. Antonella FresaSesión 1 ― Escenario actual en el sector cultural: la necesidad de contenidos 3D de buena calidad y reutilizables H10:00 ― Enamorado Charles, El nuevo Espacio de Datos para el Patrimonio CulturalH10:20 ― Marinos Ioánnides, El estudio VIGIE para la digitalización 3D de alta calidadH10:40 ― Frederik Temmermans, Actividades de normalización de modalidades 3D Turno de preguntas y respuestas Coffee breakSesión 2 ― Experiencias con proyectos para 3D en patrimonio culturalH11:40 ― Vera chiquet, Facilitando CHI pequeño en digitalización para modelos 3D, un estudio de caso con el Museo del Aprendizaje H12:00 ― Ismo Malinén, Digitalización 3D de sitios del Patrimonio Mundial en FinlandiaH12:20 ― Timothy naessens, digitalización 3D de esculturas en el contexto del proyecto GIVE Flamenco Obras MaestrasH12:40 ― Ana busom Arruebo, Giravolt, el Proyecto Nacional de digitalización 3D del patrimonio catalánTiempo de preguntas y respuestasH13:15 ― Conclusión
La conferencia es una parte integral de la iniciativa DH-CH 2023 sobre ciencia de datos y es realizada por el proyecto EUreka3D en colaboración con el Laboratorio de Humanidades Digitales de la Universidad de Basilea y el Istituto Svizzero. El proyecto EUreka3D está cofinanciado por la Unión Europea.
MESA PÚBLICA 06.06.2023 H17:00-19:00 Instituciones internacionales en la era digital Asistir en Roma, registrar aquí. Sigue la nota clave en línea en Zoom aquí.Las escuelas y academias internacionales demostraron ser cruciales para desarrollar la academia actual, especialmente en Roma. Los institutos proporcionaron una conexión nacional o incluso europea con los centros históricos y académicos, un lugar para quedarse e intercambiar con la comunidad académica local. En la era digital, hay un cambio cada vez mayor al material digitalizado disponible abiertamente. ¿Cómo modifican las prácticas y posibilidades de investigación cambiantes la forma en que operan dichos centros? Cómo se posicionan frente a la digitalización y aún estando ubicados 'in situ'. La mesa redonda discute estos aspectos con aportes de académicos (Regine Hunziker y Fred Truyen) formulando lo que necesita la investigación y con representantes de institutos y escuelas esenciales, como la Bibliotheca Hertziana, el Instituto Histórico Alemán, la Agencia Espacial Europea, la Escuela Británica en Roma como así como el Istituto Svizzero, todos en Roma.