Petroculturas: desentrañando la profunda influencia del petróleo en nuestra cultura y patrimonio

"Petrocultura" define nuestra profunda dependencia del petróleo, que impregna todos los aspectos de la vida y la cultura modernas. El proyecto europeo PITCH se embarca en una exploración crítica de esta relación, con el objetivo de arrojar luz sobre cómo nuestra herencia está entrelazada con la dependencia del petróleo. A través de una investigación innovadora y compromiso creativo, PITCH busca allanar el camino para una transición sostenible lejos de los combustibles fósiles, redefiniendo nuestras normas culturales y sociales en el proceso.

contenedores de aceite

Las petroculturas podrían convertirse en uno de los términos definitorios de la historia humana moderna. Es difícil pensar en una sustancia que haya tenido más influencia en los últimos siglos que el petróleo; su control sobre la política y la tecnología es innegable. Pero este nuevo término “petrocultura” es más profundo y sugiere que el petróleo se ha filtrado en nuestro propio tejido cultural. Ahora que divorciarnos del petróleo es tan vital, debemos cuestionarlo.

Sin embargo, para muchos de nosotros, la industria petrolera debe parecer distante. Es difícil recordar el impacto del petróleo cuando lo gestionan gobiernos y conglomerados multinacionales demasiado grandes para ser comprensibles. Esta enorme investigación es objeto de un nuevo proyecto europeo: PITCH. O, para usar su nombre completo: Intersecciones de las petroculturas con el sector del patrimonio cultural.

¿Qué son las “petroculturas”? Para muchas personas es difícil imaginar una vida sin petróleo (y sus productos derivados). Como tal, la “petrocultura” es una forma de describir nuestra sociedad moderna: una cultura totalmente dependiente de la industria petrolera. Dentro de una petrocultura, todo dentro de la sociedad está de alguna manera vinculado al petróleo: las cadenas de suministro dependen de combustibles fósiles, las materias primas se crean a partir de productos derivados del petróleo y gran parte de la filantropía cultural es financiada por compañías petroleras.

PITCH está cofinanciado por Horizonte Europa de la UE y por Investigación e Innovación del Reino Unido, lo que eleva la financiación total a 3,283,000 euros, y marca un esfuerzo internacional masivo para comprender el complejo patrimonio cultural asociado con las petroculturas en toda Europa. El proyecto tiene como objetivo investigar cómo las petroculturas no solo se reflejan en el patrimonio contemporáneo, sino también reinterpretar la cultura a través de la lente de las petroculturas.

Vivimos en una sociedad basada en el petróleo que afecta todos los aspectos de la vida, desde la composición de la ropa que usamos hasta cómo se practica la silvicultura. Nuestro proyecto trabaja para visibilizar los vínculos inadvertidos entre patrimonio y petroculturas.

Profesora Dolly Jørgensen, coordinadora del proyecto

El proyecto está coordinado por el Centro Invernadero de Humanidades Ambientales de la Universidad de Stavanger, Noruega, pero cuenta con socios de Finlandia, Alemania, los Países Bajos, Portugal y el Reino Unido. Cuatro intervenciones piloto en múltiples sitios constituirán la mayor parte del trabajo, con la esperanza de involucrar creativamente a los ciudadanos de una manera que fomente la transformación ambiental. Se planean dos exposiciones en el museo, un sendero interpretativo para bicicletas y eventos y talleres públicos, algunos de los cuales estarán dirigidos por el profesor Rodney Harrison de la UCL, basándose en su trabajo anterior con Heritage Futures.

Uno de los lugares que se están investigando es la E-WERK Luckenwalde, una antigua central eléctrica de carbón en Berlín. Tras años de desuso, el edificio ha sido reabierto como central eléctrica y centro cultural. Sin embargo, en lugar de quemar carbón, producen energía a partir de astillas de madera de origen local que se reciclan en instalaciones artísticas y reconstrucción de suelos. Esta rama de PITCH explorará cómo los sitios industriales pueden reutilizarse y redirigirse hacia la acción climática, y trazará formas en que se pueden reutilizar otros sitios de combustibles fósiles.

“Necesitamos reimaginar el patrimonio y las prácticas patrimoniales para apoyar el cambio de la dependencia de los combustibles fósiles hacia transiciones verdes social y ecológicamente justas”

Profesor Rodney Harrison

Mientras gran parte de Europa mira hacia futuros sostenibles y economías circulares, PITCH tiene el potencial de desarrollar nuevas filosofías sobre nuestra dependencia de los productos petrolíferos. Durante muchos años, la transición verde se ha basado en el mensaje de utilizar menos combustibles fósiles, pero el vínculo exacto entre la industria petrolera y nuestra vida cotidiana –incluso hasta la ropa que usamos– sigue siendo sorprendentemente turbio. Al interrogar a fondo la sociedad petrocultural que habitamos, PITCH espera dar confianza a una sociedad futura que pueda separarse del petróleo.

Para 2027, el proyecto pretende haber alcanzado los siguientes objetivos:

  • Crear una comprensión más profunda de las intersecciones de la petrocultura con las prácticas patrimoniales y cómo esto refleja los cambios sociales, económicos y políticos a lo largo del tiempo.
  • Demostrar que el patrimonio, cuando se reinterpreta dentro de un marco de petrocultura, puede fomentar la confianza de los ciudadanos en las transiciones verdes.
  • Desarrollar prácticas y directrices innovadoras para los profesionales y responsables de políticas del patrimonio.

Este artículo se publicó originalmente en inglés. Los textos en otros idiomas se traducen por IA. Para cambiar el idioma: vaya al menú principal de arriba.

Donar