La próxima generación de profesionales y estudiantes del patrimonio no recibe suficiente apoyo para ingresar al campo del patrimonio cultural en las universidades, reconoce Tetiana Golub. Son las personas que necesitan preservar nuestro patrimonio en el futuro, pero a menudo carecen de acceso a eventos y puestos en los que puedan ganar experiencia y tener un impacto. Golub, un estudiante ucraniano de arqueología y patrimonio cultural en la Universidad de Bamberg, experimentó como un joven profesional del patrimonio los problemas que enfrentan los jóvenes en el patrimonio, no solo en Alemania, sino también en el sector del patrimonio europeo.
Subrepresentación de la generación más joven
Tuve la oportunidad de co-organizar una conferencia llamada “Cómo se puede gestionar el patrimonio cultural en tiempos de cambio climático”. La conferencia tuvo lugar los días 28 y 29 de febrero de 2023 en la Universidad de Bamberg en Alemania. La carga de trabajo de la organización del evento se dividió entre un profesor y yo en el Centro de Estudios y Tecnologías para la Conservación del Patrimonio, que era bastante para dos personas para gestionar 200 participantes.
Todos los oradores invitados eran profesionales establecidos y trataron de responder a todas las preguntas sobre cómo encontrar estrategias de protección sostenibles a largo plazo para nuestro patrimonio cultural. Esta conferencia fue una excelente oportunidad para discutir el manejo de los efectos del cambio climático y adquirir una experiencia invaluable.
Sin embargo, en la otra cara de la moneda, estaba la llamada 'cuestión de la edad': el principal aspecto negativo de la conferencia fue la infrarrepresentación de la generación más joven, no solo entre los oradores sino también entre los participantes. Me sorprendió notar que solo unos pocos estudiantes de maestría participaron en la conferencia, y solo dos o tres de los veinte oradores tenían menos de 30 años. Sentí que esta no era una conferencia universitaria sino una reunión cerrada para profesionales con mucho de experiencia. Casi todos estaban familiarizados entre sí, y uno de los objetivos clave, como "construir nuevas redes", se había visto comprometido.
Causas del problema
Hay varias razones por las que hubo muy pocos jóvenes profesionales y estudiantes involucrados: en primer lugar, hubo una falta de promoción de la conferencia entre los estudiantes; ni siquiera se enviaron correos electrónicos a los estudiantes de patrimonio cultural. Además, no hubo promoción durante las conferencias, lo cual me pareció extraño. Tampoco hay informes sobre la conferencia, y no se puede encontrar nada en línea sobre los resultados, casi como si nunca hubiera tenido lugar. Plantea la pregunta: ¿nosotros, los estudiantes de licenciatura y maestría, deberíamos participar en tales eventos para aprender sobre el desarrollo en áreas importantes como el patrimonio y el cambio climático?
En segundo lugar, tuve la sensación de que había muy pocos profesionales jóvenes entre los oradores porque los profesores dudan en ser representados por los jóvenes durante los eventos. También podría ser posible que a los jóvenes profesionales no se les haya dado suficiente cantidad de trabajo significativo para representar durante la conferencia. Otra razón podría ser que el apoyo financiero del gobierno y las universidades no es suficiente, por lo que los grupos de investigación son demasiado pequeños y no pueden contratar a jóvenes profesionales. No importa la razón, el resultado es una subrepresentación de la próxima generación entre los hablantes.
Finalmente, existe la necesidad de una mayor comprensión de la importancia de transferir conocimientos a estudiantes y jóvenes profesionales. Es importante mostrar a los estudiantes dónde pueden estar en unos pocos años. Ver a los jóvenes oradores contarle sobre sus proyectos exitosos puede ser un gran impulso de motivación para ser parte de la investigación del patrimonio cultural para jóvenes profesionales y estudiantes. Desafortunadamente, la conferencia dio la impresión de que solo los científicos con 30 años de experiencia tienen la oportunidad de participar y presentar proyectos serios.
Soluciones prácticas
¿Se puede cambiar esto y cómo? Veo formas de resolver este problema. Estas soluciones podrían implementarse no solo en Alemania, sino también en otros países europeos donde los jóvenes profesionales y estudiantes luchan por abrirse camino en el sector.
En primer lugar, se deben hacer esfuerzos para ganar atención y recursos en las redes sociales, ya que es una herramienta importante para comunicarse con los jóvenes y difundir información. Hacer saber a las personas que hay una conferencia en la que podrían participar es un primer paso. Sin embargo, las redes sociales en la Universidad de Bamberg se encuentran actualmente en malas condiciones y será necesario abordar este problema.
En segundo lugar, debería centrarse en aumentar el número de estudiantes de maestría y licenciatura que participan en proyectos de patrimonio cultural. Una forma de hacerlo podría ser aumentar el número de estudiantes de trabajo y pasantes. Yo mismo he experimentado este problema: como estudiante que trabaja, estoy increíblemente entusiasmado con la oportunidad de trabajar en un proyecto en el departamento de patrimonio cultural de la Universidad de Bamberg. He trabajado incansablemente para mostrar mis habilidades y pasión por el tema. Sin embargo, me ha decepcionado profundamente saber que no me han ofrecido la oportunidad de trabajar en el proyecto durante el próximo semestre.
Por último, pero no menos importante, es crucial garantizar que la cantidad de jóvenes profesionales que se desempeñen como oradores en estas conferencias sea de al menos el 40%. Esto ayudará a promover una mayor comprensión y colaboración entre estudiantes y (jóvenes) científicos y fomentará la transferencia de conocimientos y experiencias entre estos grupos.
Estoy seguro de que mi experiencia puede ser relevante para otras universidades en Alemania y otros países europeos. La discriminación por edad es un problema importante en la sociedad moderna, al igual que lo son el sexismo y el racismo. La colaboración intergeneracional en el sector del patrimonio cultural es la clave para un trabajo exitoso.
La importancia y los puntos clave de la conferencia Aún así, el tema del patrimonio y el cambio climático es influyente y relevante hoy en día. Ya es visible en varios sectores, incluido el patrimonio cultural. Es más que la estructura básica de los edificios que están en riesgo de fuertes lluvias, tormentas u olas de calor. Las cosas preciosas dentro de los edificios, como pinturas antiguas en iglesias o muebles elegantes en casas antiguas sin aire acondicionado, también pueden dañarse fácilmente. El daño causado por las malas condiciones climáticas, como las altas temperaturas o la humedad, puede acumularse lentamente con el tiempo y es posible que las personas no lo noten de inmediato. Es importante destacar los pensamientos principales de esta conferencia: comprender e integrar el patrimonio cultural en las discusiones sobre el cambio climático es crucial para crear planes de protección sólidos. Las estrategias de conservación eficientes y las nuevas tecnologías como sensores inteligentes, arquitectura IoT y escaneo 3D pueden ayudar a monitorear y controlar el estado de conservación de los objetos, reducir la demanda de energía y agua y detectar problemas potenciales como el crecimiento de moho. Además, el uso de tecnología UAV y técnicas de medición avanzadas puede ayudar a predecir y prevenir la degradación del patrimonio cultural, mientras que los sistemas modelo como IAQCC pueden mejorar las políticas de aislamiento, ventilación e IAQ. Y finalmente, la preservación sostenible del patrimonio cultural requiere reducir el consumo de energía en museos, archivos y bibliotecas. Y si bien este tipo de soluciones son increíblemente importantes, en este momento no se comparten durante las conferencias con la próxima generación de profesionales, simplemente porque están invitados y tienen dificultades para ingresar a estos eventos.
Desafortunadamente, un tema tan relevante e influyente no es ampliamente compartido entre estudiantes y jóvenes profesionales. Involucrar a estudiantes y jóvenes profesionales es crucial para el crecimiento y desarrollo de cualquier campo. Aportan ideas frescas, nuevas perspectivas y la voluntad de aprender e innovar.
En el cambio climático y la preservación del patrimonio cultural, es especialmente importante involucrar a los jóvenes en los debates y los procesos de toma de decisiones. Ellos son los que heredarán las consecuencias de nuestras acciones, y su aporte puede ayudar a dar forma al futuro de la preservación del patrimonio cultural. Empoderar y apoyar a la generación más joven puede garantizar un enfoque sostenible y responsable para preservar nuestro patrimonio cultural para las generaciones futuras.
Sobre la autora
Tetiana Golub es estudiante de licenciatura en la Universidad de Bamberg con un enfoque en arqueología feminista y patrimonio cultural, y una Embajador de la Juventud del Patrimonio Europeo. Originaria de Ucrania, obtuvo su primer título en ingeniería informática de la Universidad Politécnica de Kiev y trabajó en marketing digital durante ocho años. Después de mudarse a Alemania, Tetiana siguió su sueño de convertirse en especialista en patrimonio cultural. Su pasión por la preservación del patrimonio cultural la llevó a convertirse en embajadora de Europa Nostra, donde se comprometió activamente con la conservación del patrimonio cultural europeo y la promovió. La experiencia única en ingeniería y patrimonio cultural de Tetiana le brinda una valiosa perspectiva sobre la integración de la tecnología en la preservación del patrimonio cultural.