En la era digital, difundir noticias sobre su organización cultural puede ser difícil. Entonces, ¿cómo puede asegurarse de que su sitio patrimonial o iniciativa reciba la atención que merece? Para responder a esa pregunta, Roel Daenen de FARO, la Institución Flamenca para el Patrimonio Cultural, ha escrito y publicado una excelente guía para cualquier organización de patrimonio cultural. los articulo original en el sitio web de FARO está escrito en holandés y ha sido traducido y publicado por el European Heritage Tribune con el permiso de FARO.
“A pesar de lo interesante que es nuestra actividad, rara vez llegamos a los medios. Y si sucede, entonces quedará poco de nuestra historia”.
¿Reconoces este clamor? Pero… la buena noticia es que, técnicamente, nadie puede obtener más de la prensa o de las relaciones con los medios, siempre que siga algunas reglas simples. Porque, técnicamente, cualquier organización cultural puede llegar a los medios. Siempre que seamos conscientes del funcionamiento de los mecanismos del 'mercado de noticias'. En este capítulo, le proporcionamos una serie de consejos y recomendaciones que puede probar por sí mismo.
Nota: en este texto, estamos hablando de 'medios', en el sentido de medios de comunicación. Con esto entendemos: la prensa (diarios impresos y digitales, revistas, etc.), pero también los editores de noticias audiovisuales (radio y TV) y digitales. El énfasis está en las noticias, y no en programas de contenido más extensos, como documentales o podcasts.
- ¿Por qué en realidad?
La primera pregunta que debe hacerse, una y otra vez, puede parecer redundante a primera vista. ¿Por qué quieres llegar a los medios? Las posibles respuestas son:
- “Porque tenemos algo nuevo”.
- “Para llamar la atención”.
- “Para crear conciencia o para reclutar nuevos miembros”.
- “Para presionar a los políticos (locales), que prestan poca atención a nuestras necesidades”.
Estas razones son obvias y legítimas. Después de todo, todo el mundo trata de comercializar su 'producto', ya sea una exposición, una nueva publicación, la propia organización o una actividad, con los recursos disponibles. En cualquier caso, siempre debe haber una buena y fundamentada respuesta a esa primera pregunta. Porque si tú no sabes, ¿quién lo hará?
Un argumento citado a menudo para obtener salida en antena (literal y figurativamente) es que generar atención a través de los medios es relativamente barato. No tiene que desarrollar anuncios y pagar espacio en un periódico, revista, radio o televisión. El periodista informa sobre su oferta y, a su vez, trata de convertirla en un artículo interesante o un reportaje fascinante, sin que le cueste un centavo.
- ¿Cuál es el contexto?
Como responsable de comunicación o director de una organización patrimonial, usted es uno de los muchos actores en el llamado 'panorama mediático'. Puede comparar mejor esto con un mercado. Hay una gran cantidad de oferta (todo el mundo quiere vender sus bienes valiosos) y… también hay demanda, que elige una serie de cosas entre la multitud de opciones.
¿Todavía hay que decirlo? La oferta es exponencialmente mayor que la demanda. Los periodistas y editores reciben toneladas de comunicados de prensa y llamadas telefónicas todos los días, mucho más de lo que jamás podrían informar. ¿Números? La agencia de prensa belga Belga dice que recibe alrededor de 900 comunicados de prensa todos los días. Además, el espacio disponible para lo que convenientemente podemos llamar 'cultura' es limitado. Por lo tanto, se trata ante todo de sobrevivir a esa primera 'selección'.
Es fundamental que sepas a qué medios te diriges. Het Laatste Nieuws (un periódico popular-populista en Bélgica, nota EHT) es un periódico diferente a De Tijd (un periódico belga de economía financiera, nota EHT). El programa Pompidou sobre Klara (programa de radio de arte y música clásica, nota EHT) difiere de Nieuwe Feiten en Radio 1 (programa de radio sobre noticias absurdas, nota EHT) y de De Madammen en Radio 2 (popular programa de radio para sentirse bien, nota EHT). Y así. Cuanto mejor pueda adaptar su comunicación de prensa al destinatario potencial, más posibilidades tendrá de éxito. El panorama de los medios consta de diferentes segmentos. Por ejemplo, hay:
- diversas agencias de prensa (locales, autonómicas, nacionales e internacionales),
- periódicos diarios y semanales,
- revistas que se enfocan en grupos objetivo específicos,
- revistas publicitarias,
- estaciones de radio y televisión (autonómicas y nacionales),
- medios digitales (sitios web y revistas electrónicas).
Cada uno de estos medios es específico en términos de tiempo (cuándo programan y 'cierran' en otras palabras), el funcionamiento, la naturaleza de la información que ofrecen y, finalmente, la audiencia a la que ofrecen sus servicios. . Como 'proveedor', siempre debe tener esto en cuenta adaptando su información específicamente al medio al que se dirige. ¿"Intensivo" crees? Por supuesto. Pero también gratificante.
- Pero… ¿qué hay de nuevo?
Cada uno tiene su propia idea de lo que es una “noticia”. Los manuales de comunicación suelen hacer referencia al respecto a la afirmación del editor de The New York Sun, John B. Bogart (1848-1921), a la misma pregunta: “Cuando un perro muerde a un hombre, eso no es noticia, porque sucede muy a menudo”. . Pero si un hombre muerde a un perro, eso es noticia”.
En otras palabras, las noticias son algo inesperado en primer lugar. Pregúntele a un periodista cuáles son las características de las noticias, o qué califica para ser recogido por los editores. Luego, él o ella generalmente le dará una respuesta que corresponde a uno, y preferiblemente a varios de los puntos a continuación:
¿Es el hecho suficientemente actual?
Las noticias antiguas rara vez son interesantes, excepto para historiadores, nostálgicos y trabajadores del patrimonio.
¿Es el evento lo suficientemente extraordinario?
Si su noticia se puede describir en base a uno o más superlativos, está en el lugar correcto.
¿Es el mensaje socialmente relevante?
Si el hecho se relaciona directamente (o puede relacionarse con) un gran grupo de personas, o puede afectar sus vidas de alguna manera, entonces es socialmente relevante.
¿Hay suficiente variedad en la oferta de noticias?
Los medios suelen hacer un intercambio entre noticias 'duras' y 'blandas'. Las noticias duras son sobre economía o política, por ejemplo. Los elementos culturales, el 'interés humano' y los hechos misceláneos suelen entenderse como 'noticias blandas'. Este es un criterio sobre el cual usted, como proveedor, tiene poco control. Intenta averiguar quién decide lo que pasa en la sección de noticias.
¿Este hecho es relevante para nosotros y/o para este medio?
Por ejemplo, el periódico De Tijd se enfoca más en hechos financieros y económicos que en elementos culturales. A menos que haya un componente financiero en ello... las estaciones de radio como Studio Brussel y MNM se mantienen al tanto de los entresijos de la música pop y rock, y el mundo del espectáculo.
¿Se puede abordar el hecho noticioso desde un ángulo humano?
Los hechos abstractos o las 'grandes historias' tienen una mejor oportunidad si pueden ponerles un rostro, en otras palabras, si pueden presentarse como una historia humana reconocible.
¿Se puede visualizar el hecho noticioso?
Por supuesto, esto solo se aplica a los medios (audio)visuales, donde todavía se aplica el viejo dicho de que "una imagen vale más que mil palabras".
Entonces, cuando implemente sus instrumentos, como el comunicado de prensa o la conferencia de prensa, es mejor tener en cuenta estos siete 'criterios'. Esta lista, por supuesto, no es absoluta ni exhaustiva, pero puede ayudar a ver su oferta de noticias a través de los ojos de un periodista.
- Construyendo una relación
Como ocurre con muchas cosas en la vida, es más fácil hablar con las personas cuando se conocen un poco mejor. Eso ciertamente se aplica a este tema. Intenta averiguar quién es la persona que hay detrás del periodista, qué le preocupa, cuáles son sus intereses y pasiones, etc. Luego, también puede obtener información sobre cómo trabajan los editores: ¿quién toma las decisiones? ¿Qué son los puntos de atención? ¿Que podría ser mejor?
Además, piense en presentar noticias (emocionantes) de antemano a un periodista que sepa que tiene muchas posibilidades de que las capte. Recuerde, el mecanismo del mercado de noticias es un juego, y es un poco de toma y daca. Si fallas una y otra vez, o si no se trata de una 'relación' (todavía), puedes seguir varias rutas:
- Comuníquese con los editores previstos y solicite una reunión con el editor en jefe.
- Al hacerlo, trate de no tomar la posición de perdedor, ni siquiera inconscientemente, pero tenga en cuenta la idea del mercado de noticias. Su historia o noticia podría interesar potencialmente a muchos lectores, espectadores u oyentes.
- Antes de hacer eso, por supuesto, debe hacer su tarea y revisar el medio con el que se está comunicando de adelante hacia atrás. Analizar los artículos e informes que tratan sobre el patrimonio cultural: ¿qué perspectiva se utiliza? ¿Quién consigue un podio? ¿Cuál es el núcleo de la historia?
Por supuesto, también sigue de cerca a los medios y lee todo lo que se publica sobre el trato con los medios. Sin duda, en un área que cambia constantemente (incluso a través de fusiones y lo que podemos describir aquí como 'ahorro de costos').
¡Buena suerte!
El video a continuación también presenta consejos y trucos de periodistas belgas y personas que trabajan en el sector de los medios y las noticias. Solo está disponible en holandés.
Fuente: FARO